viernes, 30 de septiembre de 2011

NOVEDADES OTERO SCALE MODEL. SEPTIEMBRE 2011



Por fin se ha hecho oficial; y es que ya sabemos cual será el próximo modelo de Otero Scale Model. Se tratará del esperadísimo y deseado Pegaso 1231T "Bocanegra", un modelo muy demandado por los aficionados que será sin duda un objeto de colección, vista la calidad con que Otero a culminado su primer proyecto a escala 1:43, el Barreiros 4238T.


La llegada de este primer Pegaso Otero en esta escala, se hará esperar hasta finales de año. En un principio se venderá montado y en una tirada limitada a 150 unidades.


Precisamente ésta es otra de las novedades que Otero nos ofrece este mes; y es que ya podemos adquirir en kit su Barreiros tractora. Limitado a 150 unidades, el kit se ofrece en dos versiones, una primera más económica con el eje delantero sin dirección a 119 € y una segunda a 149 € que nos permite terminar el camión, tal y como lo ofrece Otero en su versión montada de fábrica, y que trae evidentemente un mayor número de piezas.




Por último, y dentro de la escala 1:87, nos ofrecen un nuevo modelo, el Pegaso 6035 versión Alsina Graells. Modelo montado y en una tirada de 500 unidades. Su precio 30,00 €.


Como podéis ver, una gran cantidad de interesantes novedades las que nos ofrece el equipo capitaneado por Víctor Otero.

Fotos: Enasa y Otero Scale Model.

lunes, 12 de septiembre de 2011

NOVEDAD HISPANIA MODELS. BARREIROS 26/26

A continuación os copio la nota de prensa remitida por Antonio Perea de Hispania Models:

"Estimado amigo, te informamos de la aparición en breve del que será nuestro próximo modelo, se trata del camión Barreiros 26/26 (año 1970) a escala 1:43, en serie limitada de 300 unidades numeradas.


El precio de la miniaturas será de 225 euros (iva incluido), puedes realizar una reserva de Barreiros 26/26 en nuestro correo electrónico hispaniamodels@hispaniamodels.es, o a través del formulario de nuestra página Web http://hispaniamodels.es/


Te tendremos informado en el momento que se pueda realizar la compra."

De momento no está disponible la versión kit de este modelo, aunque esperemos que pronto esté disponible esta opción, pues a buen seguro, muchos aficionados están deseando personalizarlo a su gusto, ya que este modelo ofrece mucho juego a los manitas.



viernes, 12 de agosto de 2011

RESTAURACIÓN. PACIFIC M 26 A1

Trasteando por la red, me he encontrado con una página de un grupo americano que preserva y restaura vehículos militares, son de Spooner, Wisconsin; y han hecho un trabajo estupendo con un Pacific que compraron en Nebraska.

Se trata del modelo M 26 A1, que es la versión equipaba con cabina sin blindaje. Al parecer, adquirieron el conjunto completo, es decir, tractora y semirremolque Fruehauf M15, aunque éste todavía no lo han restaurado.

Aquí os dejo algunas fotos sacadas de su web.


























Todas las fotos son sacadas de la web de este grupo. Su enlace es: http://armycarsusa.com/index.html

domingo, 7 de agosto de 2011

AL RESCATE. PEGASO Z-207 6T

El tránsito de Julio a Agosto, ha venido este año marcado por una buenísima noticia para todos los amantes de los clásicos, especialmente para los que por diversas razones amamos un modelo muy emblemático de nuestra recordada Enasa.

Se trata del rescate de un estupendo Pegaso Z-207 "Barajas". El responsable de todo ésto, ha sido el amigo Pedro Vilanova, que poco a poco se está haciendo con una buena colección de camiones clásicos, en el que la guinda, es por ahora, este Barajas.


El camión en cuestión, se encontraba en un conocido carrocero de una localidad Murciana, donde compartía retiro con otros congéneres de la misma especie, que esperemos sean pronto también rescatados por algún aficionado.

A continuación podéis ver algunas imágenes del día del rescate.






Aquí podéis ver al Pegasín, despidiéndose de la que había sido su casa durante los últimos años...


El viaje, condujo al "Barajas" hasta Muro de Alcoy, donde le esperaba un nuevo futuro alejado del óxido. Este Pegaso ha tenido mucha suerte, ya que ha caído en muy buenas manos, que con mucha ilusión y esfuerzo, devolverán a esta leyenda del transporte español, el esplendor perdido.




En Muro, le esperaban sus nuevos hermanos, dos "Cabezones" 1063 y un "Europa", junto a un pariente ocasional, que no es otro que el Pegaso "Bocablanco" del amigo Marcos. Aquí lo podéis ver, ya resguardado.


Como podéis ver por las fotos, el camión tiene muchísimo trabajo por delante, pero es que como dice Pedro, no hay mucho donde elegir, y es que los pocos Barajas supervivientes se encuentran normalmente en mal estado, ya que han pasado 55 años desde que se lanzó este modelo; y el simple hecho de que una unidad haya llegado hasta nuestro días, es ya todo un éxito.

El camión no conserva su suspensión delantera independiente, pues lo normal en la época, es que se la cambiasen por un eje rígido, mucho más fiable. El motor que lleva colocado es el de un "Comet", aunque encima de la caja iba un "V6" para hacerle un "transplante de corazón", así que recuperará ese sonido tan característico en estos camiones.....y es que suenan a camión de carreras.


Por último, una vista del puesto de conducción con los característicos asientos de los "Barajas".


Quería desde aquí, darle la enhorabuena a Pedro, por adquirir este camión, y agradecerle que me haya permitido publicar esta reseña, y haberme enviado las fotos que habéis visto.

Seguiremos informando de los avances....

jueves, 28 de julio de 2011

UN LUNES DIFERENTE

Los Lunes son días que gozan de bastante mala fama entre nosotros los seres humanos. De todas formas, hay honrosas excepciones; y el pasado Lunes 25 de Julio, fue una de ellas.

Esta aventura comienza el Jueves 21 con una llamada de mi amigo Juanma, que me comunicaba que había recibido a su vez una llamada de otro amigo en común, Antonio Escalona. Antonio había tenido noticia de la existencia de un motor Pegaso en el Departamento de Motores de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla, del que al parecer se querían deshacer.


Lo siguiente que hice fue llamar a Antonio, que me informó con más detalle del tema, avisándome de que había un par de chatarreros que andaban tras el motor, por lo que que había que darse prisa y organizarlo todo para intentar salvarlo. Se trataba al parecer de un motor prototipo, cedido por Enasa a la Escuela de Ingenieros para que investigasen con él.


Antonio me puso en contacto con su primo José Manuel, que trabaja en el Departamento de Motores, y éste a su vez me pasó con el maestro de taller. Tras las oportunas explicaciones y hacerles saber de nuestro interés en el motor, se acordó que el Club Hispano Suiza-Pegaso fuese el que finalmente se lo llevase para conservarlo en nuestra colección.

El día elegido para retirarlo era el Lunes 25. Aquí es donde, como siempre, meto en el lío a mi amigo Julio Martínez para que hiciese el transporte.

A las 9:00 de la mañana del Lunes, allí estaba Julio junto con su ayudante, puntual como siempre. La sorpresa fue, que para realizar el transporte, Julio se trajo al más veterano de su flota el Ebro B-45, que a pesar de los más de 50 años que atesora, está hecho un chaval.


Tras el cafelito de rigor, nos dirigimos al Departamento de Motores, donde ya nos esperaban con todo preparado. Allí pude conocer a José Manuel y Juan, que nos enseñaron las instalaciones y las celdas de motores, con unas explicaciones realmente interesantes.

El motor esperaba su turno, y tras acular el Ebro, procedieron a cargarlo con el puente grúa. No veáis como bajó el Ebro, cuando le cayeron encima los 1200 kg de Pegaso.


Retrasamos la salida pues, como os podéis imaginar el Ebro era toda una atracción, y se llevó un buen número de fotos por parte del personal de la Universidad. Julio, correspondió el interés con una estupenda explicación del proceso de restauración, hablándonos a todos de lo bien que va el camión........se le cae la baba cuando habla de su Ebrito.

Salimos hacia Carrión y el camino por la autopista fueron según Julio, saludos, pitadas al Ebro, y gente que sacaba la mano para saludar; y es que un abuelete de estos en tan buena forma, no se ve todos los días.


Una vez aquí tuvimos la gran ayuda de José, de Polvero Moreno, que con la Fenwick y su hijo Sergio a los mandos, nos ayudaron en la descarga del motor.

Tuvimos que despertar al Troner 400 de su descanso para que nos dejase sitio para descargar, y el muy perezoso, se portó de maravilla recibiendo al nuevo miembro de la familia Pegasera.


El motor ya descargado, quedó finalmente ubicado con la transpaleta en una posición que nos permita repararlo, limpiarlo y pintarlo, para que vuelva a lucir de nuevo.

Respecto al motor, decir que se trata de algo raro, y es que concretamente la placa que lleva lo identifica como un 9154, o sea la versión aspirada del primer 12 litros de Pegaso, pero sin embargo tiene turbo, lo que lo convierte en 9156, es decir en un 352 cv, aunque en la Universidad, nos comentaron que rendía 360 cv.



En fin, quisiera agradecer desde aquí su preocupación a Juanma, Antonio y José Manuel Muñoz de Escalona, Juan (maestro de taller del Departamento de Motores), Julio y su ayudante, y por supuesto a mi hermano Guillermo que también me acompañó, como siempre hace, cuando me meto en alguno de estos líos.

Hasta la próxima.